REVISTA LOGÍSTICA TRANSPORTE Y ALMACENAJE - 09/02/2022
Editorial.
"Si usas información que es gratis, o pagada, entonces el producto eres tú".
La lección de Facebook.
Facebook se derrumba en bolsa porque la UE le exige que trate los datos de los usuarios desde Europa, se niega y se derrumba un 26% en bolsa. La lección es ya sabida si utiliza un producto gratis entonces se están aprovechando de usted, en este caso de los datos. Algo que sabían los abuelos con aquello de lo barato sale caro. Lo mismo con la información pagada o paid news.
Los Low Cost de la información tienen su coste, lo barato sale caro. El peligro para la salud informativa y el derecho a la información por el exceso de "paid news".
La guerra de los datos, big data, aflora como uno de los males de nuestro tiempo. La información pagada o paid news, y la falta de ética de los medios también.
La sobre abundancia del "paid news" frente al "true news". En un mundo bajo el signo de la sobre abundancia de información, como nunca antes, la tarea más difícil de cualquier profesional es elegir las fuentes de información, elegir lo que lee. La mala información por su abundancia tiende a desplazar la información real.
Aunque sea solo por una razón de economía de la propia atención diaria, convertida hoy en el bien más escaso del que dispone cualquier persona. Así los medios que roban la atención del profesional con información continuamente sesgada sea por estar pagada o por no estar bien analizada, son un verdadero peligro para la salud de la información. Y para el derecho a la información. No se sabe el daño que hacen.
Los "paid news" han crecido tanto como para haberse convertido en un modelo de negocio en si mismo. Incluso de más utilización que el modelo fake news, con el que compiten. Ambos modelos son súper baratos, no necesitan de periodistas, solo comerciales del periodismo.
El sector editorial tiene que estar muy mal para qué los caballeros cuyo modelo de negocio es el "paid news", es decir publicar solo lo que les produce expectativa de beneficio, lo pagado de alguna forma, y no publicar nunca nada que sea incómodo a los lobbys, y grupos de interés, se dediquen a criticar a los que no tienen como modelo ese negocio crematístico y los acusen de fake news, es decir de publicar mentiras.

Hay que tener mucha cara, para sin ninguna formación técnica, o muy poca, que de verdad les avale, amparados por el fácil toma y daca del paid news, que significa no publicar nunca nada incómodo, y por supuesto, jamás hacer la más mínima crítica periodística, ni investigación de lo que les suministran, cómo obliga la libertad e independencia del periodismo, se dediquen a criticar a los demás, sin ver el problema de su modelo de negocio, que se puede resumir en aquello, Ni honra ni Barcos.
Por que mucho prestigio no se obtienen publicando solo paid news, y rendimiento económico menos, ya que cualquier emisor de Notas de Prensa, portal de marketing news, de noticias pagadas, hace el mismo papel con la decima plantilla, y no digamos con los bots en internet, a los lobbys dispersar sus consignas les sale gratis en el mundo de Google Ads. Ya ni son necesarios y se tienen que dedicar a mendigar patrocinios. Los Low Cost de la información tienen su coste, lo barato sale caro.
No sabe uno donde han aprendido el manual de periodismo.
Este mundo de la comunicación se ha convertido en un totum revolutum, dónde el abanico editorial se abre desde el Influencer y blogger, al pretencioso, pagado de si mismo.
El resultado es que los lectores, no hacen nada más que leer informaciones de muy poquita calidad, el 80% en algunos medios, completamente sesgadas, solamente suministradas previo pago o contraprestación, sin el más mínimo análisis, ni independencia de criterio. Leen lo que quieren los lobbys y grupos de presión que pagan.
Si Google, o Facebook le roban a uno los datos personales sin más, toda esta pléyade de gente que pasa por comunicadores lo que hacen es robarle a los lectores también parte de su vida y es su atención. Por eso mismo sería saludable que no elijan nunca el paid news como el modelo editorial que consumen a diario. No es saludable.
Sobre el autor, haga click aquí Armando Estrada.
OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.
SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es
SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.
NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.