REVISTA LOGÍSTICA TRANSPORTE Y ALMACENAJE - 12/05/2016
La logística ha mejorado en los últimos años en España, situándose en el puesto 18 del LPI.
Ayer tuvo lugar la 38º edición de las Jornadas Logísticas CEL, que este año se han denominad "Transformación Digital, Economía Colaborativa y Sostenibilidad, Claves de la Nueva Logística". Manuel Yagüe, director ejecutivo de Everis, hizo un análisis pormenorizado de la situación logística actual en España, en la que subrayó la revolución digital en el que está inmerso el mundo de la logística y el transporte. Por ello, CEL junto con UNO y el Ministerio de Fomento está buscando fórmulas para favorecerlo, ya que se trata de un mundo bastante cambiante.
Cada año, el Banco Mundial elabora un índice denominado Logistics Performance Index, LPI. Se trata de un estudio que analiza diferentes variables y pone una nota a cada uno de los países. Contempla el funcionamiento de la logística actual, las trabas en la aduanas y el nivel de cumplimiento del servicio. En el último estudio revisado, España ocupa la posición 18 a nivel mundial, lo que supone una mejora respecto a la anterior revisión, en la que ocupaba la 25, una mejoría que augura al optimismo.
A nivel de infraestructuras y de nodos logísticos, según ha indicado Yagüe, España cuenta con 82 centros de carretera, todos ellos muy enfocados en Barcelona y Madrid, un alto número de instalaciones ferroviarias y numerosos aeropuertos y zonas de actividad logística portuaria y ZAL. En transporte por carretera, la situación es muy ventajosa, ya que el dato de densidad por kilómetro arroja una muy buena posición en cuanto a la capacidad. Sin embargo, el transporte ferroviario los resultados son peores. Hay un elevado número de puertos, aunque algunos de ellos tienen poco tráfico y otros muy elevado. El director ejecutivo ha señalado que se está vocalizando el tráfico en Algeciras.
A nivel aéreo, ha quedado patente que los cargueros cada vez tienen menos sentido. Cada vez se emplean más las bodegas de los aviones de pasajeros para el transporte de mercancías. Aún así, dos aeropuertos continúan especializados en este tipo de transporte, Zaragoza y Vitoria el primero de ellos dedicado al textil y el segundo muy especializado en perecedero.
Es reseñable que durante los años de crisis se ha producido un crecimiento de exportaciones, debido a que el mercado interior se ralentizó, lo que marca las tendencias de los últimos años. Las exportaciones, un altísimo porcentaje se destina a Europa. Este hecho marca que porcentaje de transporte por carretera sea muy alto, lo que también hace relevante el cambio en las exportaciones.
En este estudio se ha incidido en lo que invierte cada sector en logística, observando el porcentaje que se invierte en el precio del producto final. De acuerdo a esta premisa, el editorial es el que más invierte en la logística y la que menos, en cuanto a porcentaje es la siderurgia.
La cadena de suministro mas compleja es la de vehículos y la textil y las más sencillas son las de comunicaciones periódicas y la de construcción, ya que cuenta con pocas etapas y pocos agentes. Dentro de cada sector, los medios de transporte son diferentes. Se diferencian por la forma en la que transporta sus productos. En
Durante la conferencia, Yagüe ha destacado que el mercado de la logística y el transporte en España aporta 55.000 millones de euros. Hay un alto porcentaje de subcontratación, más alto que en el resto de países de Europa.
Para concluir su intervención, Yagüe ha dado importancia a los retos a los que debe enfrentarse la logística en los próximos años, tales como la adecuación de horarios y condiciones de entrega, lo que supone un gran reto en el que "se debe centrar el esfuerzo". En segundo lugar, es importante el impulso a la sostenibilidad en la logística y el transporte, ya que es uno de los sectores que más contamina. Además, considera necesario adaptares a las nuevas tendencias del e-commerce.
Además, es esencial la conexión, poder aprovechar los diferentes modos de transporte siendo los nodos los que hagan que la mercancía no se pierde. Yagüe pronostica un futuro en el que Internet sea físico y no haya que contratar una compañía concreta, sino que sean las propias empresas las que armonicen el envío, con el fin de reducir costes y tiempo.
OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.
SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es
SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.
NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.